 |
sociedad marmota - marmota
|
|
|
|
 |
 |
Marmota
La Marmota alpina (Marmota marmota) es el roedor más grande de Europa y una de las dos especies de marmotas que se encuentran en este continente. Como miembro de la familia Sciuridae, está emparentada con las ardillas, pero su aspecto y costumbres varía enormemente de las de éstas. Está difundida por los Montes Tatra, Alpes y Pirineos (donde fue reintroducida en 1948), a partir de los 3200 metros de altitud. Aunque ésta es la especie que comúnmente se conoce como marmota, existen al menos 14 especies más difundidas por las zonas montañosas del Hemisferio Norte clasificadas dentro del género Marmota y que incluyen esta palabra en su nombre común.
El registro fósil demuestra que las marmotas ampliaron enormemente su extensión durante los periodos en que las glaciaciones se abatían sobre el continente, desde Inglaterra y la Meseta Central castellana hasta Rusia. Ya entonces eran un aperitivo ocasional para los hombres primitivos, aunque su reducción a los Montes Tatras y los Alpes debe adjudicarse exclusivamente a los cambios climáticos. No obstante, en tiempos recientes las marmotas fueron objeto de una caza exhaustiva debido a las supuestas propiedades medicinales de su grasa, que las llevó casi al borde de la extinción. Por suerte, ya en el siglo XIX se comenzaron a tomar medidas para evitar su desaparición, como la prohibición de la caza de marmotas en los Tatra en 1869. Durante el siglo XX se han llevado a cabo varias repoblaciones en Francia con éxito, hasta el punto de que las marmotas son ahora una especie en expansión en los Pirineos francés y españolDescripción
La marmota de los Alpes mide entre 50 y 58 centímetros de largo, a los que hay que añadir entre 13 y 16 centímetros de cola, bastante corta en comparación con otros roedores. El peso máximo registrado es de 8 kilos. La cabeza y cuerpo son gruesos, con patas cortas y orejas pequeñas como adaptación al frío del hábitat en que viven. El pelaje es pardo grisáceo en el dorso, con el vientre amarillento y el extremo de la cola de color negro. La subespecie de los Montes Tatra se caracteriza por su menor tamaño y su pelaje de color más claro.
. 
|
Hoy han estado 18 visitantes¡Aqui en esta paginaina!
|
|
 |
|
|