 |
sociedad marmota - noticiero marmota
|
|
|
|
 |
 |
todas los noticias mas relevantes en nuestro periodico semanal no te lo pierdas
gatos bellos felinos
www.sociedadmarmota.es.tl el 05-05-2008, 23:52 (UTC) | | El gato es, en la naturaleza, un animal cazador y solitario, no gregario, y esto condiciona su comportamiento con los humanos. A diferencia de los perros, que tienden a ver a los humanos como “compañeros de jauría”, los gatos suelen tratar a los humanos en la categoría “no presa”, luego con cierta huraña displicencia, propia de quien no vive en una sociedad jerárquicamente ordenada.
os gatos “regalones” y mimados son, psicológicamente, felinos que el proceso de domesticación los ha refrenado en su infancia, ya que los gatos que prosiguen su desarrollo psicológico hacia adultos, son cada vez más difíciles de domesticar, aunque pueden domesticarse igualmente.
tro cambio conductual entre el gato salvaje y el domesticado, es el maullido. El gato salvaje rara vez maulla, salvo en su más tierna infancia, en período de celo, o en pelea con otros gatos. El gato doméstico, en cambio, al tener la necesidad de llamar la atención de su amo, tiende a maullar más. Existen varios tipos de maullido: para llamar la atención de la madre, o del amo, para delimitar un territorio frente a otro gato, para llamar a una eventual pareja de apareamiento, etcétera.
demás del maullido, el gato se expresa con su cuerpo. Un gato furioso intenta parecer más grande de lo que es, arqueando el lomo, levantando la cola, y erizando sus pelos, al tiempo que protege sus orejas pegándolas a ras de la cabeza. Un gato asustado baja la cola y la recoge junto al cuerpo, se hace un ovillo, y se apega tanto como puede al suelo. Uno de sus gestos más característicos es mover la cola, acto que los humanos por lo general interpretan erróneamente como enojo, pero que en realidad es una mezcla de dubitación e impaciencia (como el tamborilear de los dedos de una persona tomando una decisión)… aunque dicha decisión puede ser, como en el caso humano, enojarse con alguien, lo que da origen al malentendido.
| | |
|
entrene a su perro
www.sociedadmarmota.es.tl el 05-05-2008, 23:50 (UTC) | | Para empezar a enseñarle habilidades a nuestro perro, primero, debe haber aprendido obediencia básica, ya que se hace necesario, que tengamos un mínimo de control sobre él. Partiendo de esta premisa, la enseñanza se hará bajo un clima cordial y de compadreo,en el que jugarán un papel fundamental el juego, y la motivación.
Hemos de tener en cuenta, que no todos los perros, son aptos para aprender según que habilidades, ya que, hay una serie de factores, que intervienen decisivamente, en este tipo de aprendizaje. Ejemplo: Si tenemos un perro de raza mastín , que pese más de 40 kilos, dificilmente realizará el ejercicio de caminar a dos patas, en cambio este ejercicio para un perro de raza pequeña, como puede ser un caniche no tendrá mayor dificultad.
Si usted quiere, que su perro aprenda alguna habilidad, contacte con nosotros, valoraremos las cualidades de su perro, y si reune las cualidades necesarias, se la enseñaremos.
Ejemplos de habilidades son, saludar con la pata, traer objetos, hacerse el muerto, ladrar a la orden, saltar obstáculos...etc
Pasar por el aro Cazar objetos al vuelo Traer objetos en el agua
Ladrar a la orden Salto de obstáculos Hacer el muerto
En pie Dar la patita Traer objetos
Estos, son ejemplos de habilidades que nuestro perro podría aprender, siendo de mayor o menor utilidad, lo que si es cierto, es que pasaremos ratos divertidos y agradables con nuestros perros. | | |
|
el día de la marmota 5 de febrero
www.sociedadmarmota.es.tl el 04-05-2008, 01:21 (UTC) | | Un tanto anonadado me he quedado con la repercusión que tiene la tradición estadounidense del Día de la Marmota en el ámbito hispano, lo cual amenaza gravemente con acabar convirtiéndose en una importación más de un elemento ajeno a nuestra cultura, tal que el dichoso Papá Noel o Halloween. Vale que todos nos reímos muchos con la marmota de marras en Groundhog Day y vale también que estamos todos por la fusión de culturas, ideas, sueños y continentes. Pero, vamos, a cada hito lo suyo, y éste ciertamente creo que no se sostiene por ningún lado.
Para el que no sepa de qué va la cosa, les contaré que cada 2 de febrero miles de personas se dan cita en Punxsutawney (Pennsylvania) para ver si el invierno será largo o corto. El experimento científico que atrae tanta atención es ver si una marmota, bautizada de forma harto original como Punxsutawney Phil, es capaz de ver su sombra o no. Si al salir de su madriguera, el día está nublado y la pobre meteoróloga no ve su sombra, el invierno será corto. Si ocurre lo contrario, el invierno será largo. Este año Punxsutawney Phil vio su sombra y todos entendieron de inmediato que al invierno le queda cuerda para rato.
Como atracción no está mal y como tradición, tampoco, para quien le guste. Mucho mejor que las intervenciones de Bush ante el Congreso, desde luego. Pero como comprobación científica, ustedes ya me dirán. Sobre todo si tenemos en cuenta el número de marmotas que puede haber en el mundo y la de nubes y claros que les pueden afectar a lo largo de todo un 2 de de febrero. Sin irnos demasiado lejos, en Canadá hay otra marmota del tiempo, Wiarton Willie, que mismo día y mismo hora fue incapaz de ver sombra alguna, es decir que el invierno tiene los días contados.
Así que más que Día de la Mamota, estamos ante el Día de laS MarmotaS o, mejor aún, el Día de los Marmotas, ese día (otro más) en que a una parte de la humanidad le da por elevar una simple coincidencia a grado de ley inmutable. Y después se ríen a mandíbula batiente cuando les hablan del calentamiento global. Animalitos. | | |
|
el roedor mas grande la marmota alpina
www.sociedadmarmota.es.tl el 03-05-2008, 16:16 (UTC) | | La Marmota alpina (Marmota marmota) es el roedor más grande de Europa y una de las dos especies de marmotas que se encuentran en este continente. Como miembro de la familia Sciuridae, está emparentada con las ardillas, pero su aspecto y costumbres varía enormemente de las de éstas. Está difundida por los Montes Tatra, Alpes y Pirineos (donde fue reintroducida en 1948), a partir de los 3200 metros de altitud. Aunque ésta es la especie que comúnmente se conoce como marmota, existen al menos 14 especies más difundidas por las zonas montañosas del Hemisferio Norte clasificadas dentro del género Marmota y que incluyen esta palabra en su nombre común.
La marmota de los Alpes mide entre 50 y 58 centímetros de largo, a los que hay que añadir entre 13 y 16 centímetros de cola, bastante corta en comparación con otros roedores. El peso máximo registrado es de 8 kilos. La cabeza y cuerpo son gruesos, con patas cortas y orejas pequeñas como adaptación al frío del hábitat en que viven. El pelaje es pardo grisáceo en el dorso, con el vientre amarillento y el extremo de la cola de color negro. La subespecie de los Montes Tatra se caracteriza por su menor tamaño y su pelaje de color más claro.
Es de hábitos diurnos y pasa la mayor parte del día buscando comida o sentada en su característica posición. Se relaciona con facilidad con otros animales de su especie, estén emparentados entre sí o no, hasta el punto de formar colonias de centenares de ejemplares que tienen sus madrigueras en la misma zona. Estas madrigueras acogen a varios individuos, y pueden llegar a tener varios metros de profundidad. Así, las marmotas quedan aisladas por completo del frío que se apodera de la superficie durante el invierno, que pasan en estado de hibernación. La temperatura corporal se reduce entonces a entre 4'6 y 7'6 grados, la respiración a dos o tres veces por minuto y las pulsaciones a diez por minuto. Con el fin de acumular reservas para el invierno, las marmotas devoran grandes cantidades de hierbas (raíces incluidas) y desarrollan una gruesa capa de grasa subcutánea durante el otoño.
Las marmotas son animales muy sociables que usan una gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellas, sobre todo cuando tratan de advertirlas de un peligro.
En algún otro lado he visto que se trata de silbidos aunque no explica el porqué.Supongo que será por que el sonido no se produce en las cuedas vocales... | | |
|
|
Hoy han estado 5 visitantes¡Aqui en esta paginaina!
|
|
 |
|
|
|